Antes de comprar una cámara termográfica debes conocer estas 6 palabras

confusion-thumbnail

La cantidad de especificaciones enumeradas para una cámara térmica puede ser abrumadora cuando intentas encontrar la cámara adecuada para tus necesidades. Cualquier especificación aislada no te dirá mucho sobre la cámara, en cambio, es una combinación de factores las que determinan las capacidades de una cámara termográfica. Todas las especificaciones brindan información útil, pero estas son las principales que debes considerar para asegurarte de comprar la cámara adecuada para tu aplicación. Por eso enumeramos las 6 especificaciones a tener en cuenta antes de comprar una cámara termográfica.

1.- Rango

El rango es la escala completa de temperaturas a las que la cámara está calibrada y es capaz de medir. Algunas cámaras tienen múltiples rangos para medir con mayor precisión un rango más amplio de temperaturas. Conoce las temperaturas que probablemente encontrarás en tu aplicación: seleccionar una cámara con un rango de temperatura más alto es especialmente importante para ciertas aplicaciones industriales, como la medición de equipos de alta temperatura, por ejemplo calderas, hornos u hornos.

 

Antes de comprar una cámara termográfica

2.- Campo de visión o Field of View (FOV)

El campo de visión está determinado por la lente de la cámara y es la extensión de una escena que la cámara verá en un momento dado. Para trabajar en primer plano, necesitas una lente con un campo de visión gran angular (45 ° o más). Para trabajos de larga distancia, necesitas un teleobjetivo (12 ° o 6 °). Algunas cámaras pueden estar disponibles con múltiples lentes para diferentes aplicaciones.

Descúbre la calculador FOV

 

Antes de comprar una cámara termográfica

3.- Resolución IR 

La resolución de la cámara es la cantidad de píxeles que tiene la cámara en la escena. Una resolución más alta significa que cada imagen contiene más información: más píxeles, más detalles y una mayor probabilidad de obtener una medición precisa. Dependiendo de tu aplicación, especialmente cuando puedes acercarte al objetivo, es posible que puedas elegir una cámara de menor resolución y menor costo. La medición de objetivos más pequeños desde más lejos requerirá de una resolución más alta. 

4.- Sensibilidad térmica (NETD)

La sensibilidad térmica o la diferencia de temperatura equivalente al ruido (NETD) describe la diferencia de temperatura más pequeña que puedes ver con la cámara. Cuanto menor sea el número, mejor será la sensibilidad térmica del sistema de infrarrojos. Una advertencia: las cámaras de fabricantes de bajo costo pueden ocultar una sensibilidad deficiente al tomar NETD a 50 ° C en lugar de los 30 ° C estándar de la industria. Si los objetivos que necesitas medir suelen tener grandes diferencias de temperatura, probablemente no sea necesaria una cámara con una NETD baja. Sin embargo, para aplicaciones más sutiles, como detectar problemas de humedad, necesitará más sensibilidad.

5.- Enfoque

Las cámaras pueden tener un enfoque fijo, lo que significa que siempre están enfocadas; tener enfoque manual, lo que significa que el usuario ajusta el enfoque en la cámara; o enfoque automático, lo que significa que la cámara se enfocará automáticamente en función de lo que pueda ver para el contraste de la escena. En general, las cámaras de nivel básico tendrán enfoque fijo y las cámaras de alto rendimiento tendrán enfoque manual o automático. La ventaja del enfoque manual frente al automático se reduce a las necesidades del usuario. 

Enfoque cámaras térmicas

6.- Rango espectral 

El rango espectral es el rango de longitudes de onda que detecta el sensor de la cámara, medido en micrómetros (µm). La mayoría de las cámaras de detección de gas (como los detectores de propano, metano y butano) son cámaras de onda media, lo que significa que tienen un rango espectral de 3 µm a 5 µm. Casi todas las demás cámaras térmicas son de onda larga y tienen un rango espectral de 8 µm a 14 µm. Las cámaras de onda larga son apropiadas para la mayoría del resto de aplicaciones, desde inspecciones eléctricas hasta extinción de incendios.

 

Rango espectral termografia

En conclusión, ten en cuenta estas especificaciones importantes al determinar qué cámara termográfica es la mejor para tus necesidades. Recuerda, mirar solo un valor de especificación no te dará una buena indicación de las capacidades de una cámara térmica. Por ejemplo, si necesitas detectar problemas sutiles como la humedad, tener una alta resolución no te servirá de nada si la cámara no tiene también una alta sensibilidad térmica.

Si necesitas un lugar para comenzar, consulta la serie FLIR Exx para obtener una buena cámara de mano de uso general. Para trabajos eléctricos o de servicios públicos a larga distancia, echa un vistazo a la serie T de FLIR, y para trabajos de cerca o para una opción de nivel de entrada, considera una cámara de menor costo como FLIR ONE Pro o FLIR C3.

 

 


Si aún y así tienes dudas, nuestros asesores te pueden aconsejar sobre qué tipo de cámara termográfica se ajusta más a tus necesidades.

Entradas relacionadas