Las empresas de servicios eléctricos confían en la termografía para prevenir fallos en los componentes

Las empresas de servicios eléctricos a menudo se enfrentan a una infraestructura envejecida. A medida que aumenta el riesgo de fallos en el equipo, también aumenta el riesgo de costes de mantenimiento no planificados. Como parte de un programa de mantenimiento preventivo, las cámaras de termografía pueden detectar estos fallos antes de que ocurran y mantener los costos bajo control.

Si ocurre un fallo crítico en una subestación, como un transformador sobrecalentado, puede ser devastador para la empresa de servicios eléctricos. A veces, un fallo conduce a un apagón generalizado que afecta a miles de clientes, y los costos de reparación o reemplazo pueden ser muy altos.

Las empresas de servicios eléctricos siempre están buscando formas de mejorar la fiabilidad en la entrega de energía eléctrica mientras reducen los costes. A través de la monitorización regular de la temperatura utilizando cámaras termográficas avanzadas para el diagnóstico, las empresas de servicios eléctricos pueden inspeccionar y controlar fácilmente la distribución de temperatura en la superficie exterior de cada componente de la subestación.

 Esto les ayuda a detectar fallos antes de que ocurran. Las cámaras de termografía pueden detectar fallos inminentes en el equipo y violaciones de seguridad en cualquier momento, día o noche, en una ubicación de monitoreo remoto.

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EMPRESAS DE SERVICIOS ELÉCTRICOS

Las cámaras de termografía han sido parte de los programas de mantenimiento preventivo en las empresas de servicios eléctricos durante muchos años. Especialmente en aplicaciones de alto voltaje, las cámaras de termografía han sido indispensables para detectar fallas inminentes.

El calor es un factor importante en las instalaciones de alto voltaje. Cuando la corriente eléctrica pasa a través de un elemento resistivo, genera calor. Un aumento en la resistencia resulta en un aumento en el calor. Con el tiempo, la resistencia de las conexiones eléctricas aumentará; por ejemplo, debido al aflojamiento y la corrosión. El aumento correspondiente en la temperatura puede causar fallos en los componentes, lo que resulta en apagones no planificados e incluso lesiones.

Además, la energía gastada en generar calor causa pérdidas de energía innecesarias. Si no se controla, el calor incluso puede aumentar hasta el punto en que las conexiones se derriten y se rompen, lo que podría provocar un incendio.

servicios-electricos_1

ESCANEO DE COMPONENTES CRÍTICOS

Ejemplos de fallos en instalaciones de alto voltaje que pueden detectarse con la termografía incluyen:

  • Oxidación de interruptores de alto voltaje
  • Conexiones sobrecalentadas
  • Conexiones incorrectamente aseguradas
  • Defectos en los aisladores

Los componentes típicos de una subestación cuyas firmas térmicas son precursoras de fallos incluyen:

  • Transformadores de potencia (niveles de aceite y operación de bombas)
  • Cambiadores de derivación de carga (niveles de aceite y otros problemas internos)
  • Casquillos aislantes (niveles de aceite y malas conexiones)
  • Aisladores de soporte (humedad, contaminación, degradación)
  • Pararrayos (degradación de discos de óxido de metal)
  • Interruptores de circuito (fugas de aceite o SF6)
  • Desconexiones mecánicas (malas conexiones, contaminación)
  • Gabinetes de control (desgaste en ventiladores, bombas y otros componentes)
  • Baterías

Estos y otros problemas pueden detectarse en una etapa temprana. Una cámara de termografía ayudará a los operadores de mantenimiento a localizar con precisión el problema, determinar su gravedad y establecer el período en el que se debe reparar el equipo.

servicios-electricos_2

VENTAJAS DE LA TERMOGRAFÍA

Las cámaras térmicas muestran lo que el ojo humano no puede ver. Los puntos calientes generalmente indican partes sobrecalentadas, lo que permite a los trabajadores de mantenimiento ver dónde deben investigar más a fondo.

Una de las muchas ventajas de la termografía es la capacidad de realizar inspecciones mientras los sistemas eléctricos están en funcionamiento. Dado que la termografía es un método de diagnóstico sin contacto, un termógrafo puede escanear rápidamente grandes áreas de equipos desde una distancia segura, abandonar el área peligrosa, regresar a su oficina y analizar los datos sin ponerse en riesgo.

Debido a que las cámaras de termografía FLIR son todas portátiles y funcionan con batería para aplicaciones industriales, también se pueden utilizar para inspecciones al aire libre. Las subestaciones de alto voltaje, los tableros de distribución, los transformadores y los interruptores de circuito al aire libre se pueden inspeccionar de manera rápida y eficiente con una cámara de termografía de FLIR.

ESTUDIO DE CASO: MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE CASQUILLOS CON CÁMARAS DE TERMOGRAFÍA

Desafío

Las fallas en los casquillos pueden costar a las empresas de servicios públicos millones de dólares en ingresos perdidos debido al tiempo de inactividad, las reparaciones y el pago de horas extras a los trabajadores. Aproximadamente el 90 por ciento de todas las fallas en los casquillos se deben a la entrada de humedad a través de juntas, grietas o sellos defectuosos.

La humedad deteriora el aislamiento del casquillo, lo que puede provocar una falla explosiva, dañar el transformador y otros equipos, y poner en peligro la seguridad del personal. A través de inspecciones regulares, los trabajadores de mantenimiento preventivo pueden detectar fallas en los casquillos antes de que ocurran. Los métodos de inspección tradicionales, incluidas las pruebas de micro-ohmios o la medición del factor de potencia, pueden ser intensivos en mano de obra y requerir que los operadores saquen el sistema de servicio.

servicios-electricos_3

Una Solución

Incorporar la tecnología de termografía en la rutina de inspección de mantenimiento preventivo permite a las empresas de servicios públicos monitorear equipos en condiciones de operación en cualquier momento que lo deseen. Las anomalías de temperatura se pueden ubicar de manera eficiente utilizando una cámara térmica portátil, como la cámara térmica FLIR T1020 HD.

Esta cámara ofrece las imágenes más nítidas, las temperaturas más precisas y la mayor flexibilidad. La FLIR T1020 HD está equipada con una combinación única de MSX® (Imagen Dinámica Multi-Espectral), tecnología de mejora de imágenes UltraMax® y algoritmos de filtrado adaptativo, lo que permite a los usuarios registrar las imágenes más suaves y detalladas.

Los Resultados

La tecnología de termografía permite a las empresas de servicios públicos establecer una infraestructura eléctrica mucho más fiable. Les proporciona la capacidad de recopilar datos de temperatura en tiempo real para ayudar a los operadores a mantener una red segura y eficiente. Los operadores de mantenimiento pueden inspeccionar la salud de los casquillos desde una distancia segura fuera de la línea de cercado para potencialmente salvar vidas.

El uso de la termografía para monitoreo rutinario o continuo podría ahorrar millones de dólares en horas extras y costos de reemplazo acelerados. Con la capacidad de identificar puntos calientes en los casquillos antes de que ocurra una falla, los operadores de mantenimiento pueden evitar tiempos de inactividad innecesarios y programar el mantenimiento según sea necesario.

¿Tienes alguna duda?
Solicita información

¿Deseas obtener más información sobre este producto?

Llama a nuestro técnico experto en ventas al  +34 972105406  para asesorarte sobre este producto