El uso de plástico para piezas como tableros de instrumentos y parrillas de deshielo es común en la industria automotriz porque estos materiales livianos no solo hacen que los vehículos sean más eficientes en cuanto a combustible, sino que también permiten una gran libertad de diseño y flexibilidad. Estos componentes se unen mediante soldadura por infrarrojos (IR). Mientras que la soldadura IR crea una fuerte unión, es fundamental para los fabricantes asegurar que las soldaduras alcancen la temperatura y el calor correctos de manera uniforme. De lo contrario, la soldadura podría fallar, lo que provoca costosas retiradas.

Soldadura IR para plásticos
La soldadura por infrarrojos crea un sello hermético de alta resistencia al utilizar un plato emisor de infrarrojos para fundir las superficies de unión. A continuación, se retira el plato y las mitades de la pieza se accionan juntas y se permite que se resolidifiquen bajo presión. Por desgracia, no hay forma visual de saber si la soldadura se realizó con éxito sin detener la producción para una inspección.
La solución a este problema de control de procesos y de calidad es el uso de cámaras termográficas.


Control de procesos de soldadura IR con imágenes térmicas permite a los fabricantes capturar soldaduras que caen fuera de los límites de control de temperatura superior o inferior.
Una cámara infrarroja fija, colocada a lo largo de la línea de producción, ilustra de forma repetida y precisa los patrones térmicos y los gradientes necesarios para identificar fallos en la soldadura IR. Una imagen térmica también puede mostrar una forma incompleta, un perfil de temperatura no uniforme o gradientes variables. Los datos de temperatura recopilados de una cámara térmica pueden ayudar a los ingenieros de control de calidad a encontrar y corregir errores en la línea de producción para evitar la salida de productos defectuosos.

Los sistemas térmicos de montaje fijo FLIR, como las cámaras avanzadas de transmisión de imágenes A50/A70, pueden transmitir datos radiométricos de temperatura lineales o comprimidos a través de protocolos de comunicación como GigE Vision y RTSP. Estas cámaras ofrecen una precisión de hasta ±2 °C (±3,6 °F) dentro de rangos de temperatura de entre -20 °C y 1000 °C (-40 °F a 3632 °F), lo que garantiza que proporcionan datos correctos y procesables para el análisis de control de calidad. La serie A50/A70 ofrece dos resoluciones de píxeles (464 × 348 o 640 × 480) y un rango de campos de visión (29°, 51° o 95°) en objetivos fijos de enfoque manual para una visión consistente. Gracias a su salida radiométrica comprimida única, estas cámaras evitan la sobrecarga de los procesadores. Cuando se empareja con la cámara visual integrada opcional, el A50/A70 puede producir imágenes MSX® patentadas por FLIR que se pueden interpretar fácilmente.
Haz clic para obtener más información sobre las cámaras de transmisión de imágenes FLIR A50-A70 o ponte en contacto con uno de nuestros expertos para obtener más información.

Las cámaras térmicas A50 y A70 de FLIR ofrecen la solución para un análisis de datos eficiente
Cuando los responsables de la toma de decisiones buscan integrar un nuevo hardware en su proceso de automatización, a menudo se fijan en algunas áreas

Garantice el control de calidad del producto con imágenes térmicas
Los fabricantes confían en las cámaras de visión artificial para supervisar los procesos y garantizar la calidad del producto. Aunque para algunos procesos, una cámara

FLIR Systems presenta sus nuevas cámaras FLIR A400 y FLIR A700
FLIR Systems ha presentado su nueva serie de cámaras termográficas FLIR A400 y FLIR A700, una solución de cámara fija que ofrece las funciones de